Ejercicios De Fotografía Para Mejorar
Estos ejercicios de fotografía para principiantes te ayudaran a mejorar seguro, ademas son bastante entretenidos… pero antes déjame que te haga unas preguntas: ¿Estás viendo esa composición tan perfecta de tu fotógrafo predilecto y te estás preguntando como ha logrado un encuadre tan armonioso y el toque de luminosidad perfecto?
¿Tienes algunas ideas geniales en la cabeza que, cuando las intentas materializar, te das cuenta de que por alguna razón no todos los aspectos de la foto logras que sean como te lo estabas imaginando?
Puede que seas muy experimentado incluso, y que determinadas situaciones no las controles del todo (por ejemplo, no te sientes capaz de enfocar correctamente objetos o animales que se mueven a altas velocidades) o, directamente, buscas consejos sobre como mejorar tus habilidades fotográficas.
En todos estos casos, o si simplemente buscas actividades nuevas y divertidas que hacer con tu cámara, te traigo una gran cantidad de ideas que seguramente te serán muy valiosas tengas el nivel y la experiencia que tengas.

Hace falta, también, practicar. La teoría sin práctica no se pone a prueba y la práctica sin teoría no tiene un norte. Aquí encontrarás ese norte que te guiará para que puedas poner a prueba muchas actividades fotográficas con la intención de que mejores e incluso que experimentes y conozcas tu lado más creativo o artístico.
A continuación podrás ver 10 ejercicios de fotografía que pueden resultar muy interesantes para todos los niveles de experiencia (muchos de ellos recomendados por verdaderos maestros de la cámara)
1 – Ejercicio Creativo
Seguramente estabas pensando que te iba a instigar a abandonar la comodidad de tu casa para que salgas por ahí a tomarle una foto al primer pájaro que se te cruce (y de hecho, lo haré, pero aún no toca).
Pues no, lo primero es tan sencillo como reconfortante; coge tu cámara, en la configuración que la tengas ahora mismo, con el objetivo que este puesto y olvida el trípode por un momento.
Luego mira al tu alrededor, en la misma habitación donde estés, y trata de hacer configuraciones interesantes con todos los objetos que tengas cerca. Intenta ponerlos de tal forma que puedan representar una idea, un sentimiento o incluso que estéticamente sean agradables (o artísticamente desagradables) de ver.
Toma unas cuantas fotos y piensa si son interesantes; repite el proceso con otros objetos o en otra estancia de tu casa.
Puedes intentarlo en la cocina, en el dormitorio o incluso en el baño (total, dicen muchos que el baño es su lugar de máxima inspiración). Este ejercicio ayudará a estimular tu creatividad y a entrenar esa mentalidad de poder sacar mucho donde muchos no ven nada (cosa fundamental en cualquier fotógrafo).
2 – Ejercicio Macro
Tranquilo, aún no es hora de salir de casa, coge tu cámara y ahora pensemos desde otra perspectiva. Ya no se trata de objetos configurados de formas llamativas o interesantes, ahora se trata de practicar con objetos de forma individualizada.
Hay muchos pequeños detalles que pueden darnos imágenes muy interesantes, como por ejemplo la textura de una esponja o alguna grieta en la pared.
Con la macrofotografía – y quienes son amantes de este tipo de actividad lo saben perfectamente – muchas veces puedes mostrar en tus fotos cosas sorprendentes de detalles que muchos no ven por lo pequeños que son.
Incluso puedes hacer fotos muy bonitas de insectos; si tienes la mala suerte de tener muchas hormigas en casa, ya tienes algo útil que hacer con ellas mientras no estas dedicando tu tiempo a que abandonen tu cocina.
Aparte de seguir alimentando tu faceta creativa, también es importante esta clase de ejercicios para probar distintos tipos de enfoques, encuadres, jugar con la luminosidad y, en general, practicar la técnica necesaria para obtener fotos macro que valgan la pena.
3 – Ejercicio De Los 100 Pasos
No te preocupes, no son 100 pasos los necesarios para completar este ejercicio… Bueno, más o menos.
Coge tu cámara y sal de tu casa. Una vez fuera, camina 100 pasos en cualquier dirección, detente, y busca todo los elementos interesantes que puedas fotografiar; personas, edificios, coches, un contenedor de basura, un semáforo, poste de luz o incluso el cielo visto desde la calle.
Deja volar tu imaginación e intenta tomar fotos interesantes y con la mejor técnica posible; practicarás con elementos en movimiento, distintas fuentes de luz, encuadres variados y, además, fomentarás nuevamente esa competencia de intentar sacar algo valioso de lo que aparentemente es solo cotidiano.
4 – Ejercicio Nocturno
La falta de luz suele ser vista como una de las peores pesadillas de los fotógrafos; los colores no se representan como deberían (o directamente se pierde color) y usar el flash no siempre nos dará el resultado que buscamos.
No obstante esto puede jugar también a favor, simplemente hay que saber aprovecharlo. Todos hemos visto la típica foto de carreteras por la noche donde los coches se esconden en líneas coloridas a lo largo de la calle.
Esto no es siempre del todo sencillo y hay que practicarlo; coge tu cámara y ponla en el trípode, acto seguido intenta tomar fotos con exposiciones de distinta duración y comprueba los resultados.
También puedes valerte de fuentes de luz artificial como farolas o luces en edificios. Con este ejercicio no solo practicarás la fotografía nocturna sino que además serás consciente que no siempre tener poca luz significa utilizar un flash… ¡Las posibilidades son infinitas!
5 – Ejercicio Del Autorretrato
Algunos fotógrafos no son conscientes de que al menos de que trabajen con profesionales,mucha gente se siente un poco intimidada o incluso incómoda cuando son apuntados por una cámara, más aún si les pides mirar al objetivo… Admítelo, debe ser una sensación extraña.
Pon tu cámara en un trípode, siéntate a una distancia adecuada y tómate fotos a ti mismo (usando el temporizador de la cámara o un mando a distancia si lo tienes). Intenta distintas
6 – Ejercicio De La Reflexión
No, no te estoy recomendado que reflexiones acerca de nada –si bien eso nunca viene mal– se trata de valerte de espejos, gafas, ventanas del coche o cualquier otra superficie que pueda reflejar luz para practicar con distintos encuadres, ángulos y enfoques.
Puedes obtener una buena foto, por ejemplo, usando unas gafas de sol que tengan algún color que no sea negro. No olvides esto la próxima vez que te estés tomando algo en una terraza y dejes tus gafas sobre la mesa.
7 – Ejercicio De Fotografía Por Horas
Algo muy interesante que puedes practicar es seleccionar un objeto, paisaje, edifico o cualquier otra cosa que quieras e ir tomando fotos cada hora.
Evidentemente esto es para esos días que tienes bastante tiempo libre pues, el punto de esto, es analizar como la luz influye sobre el objeto con el paso de las horas; fíjate en como cambia sutilmente el color, las sombras y si se te presenta alguna dificultad por el ángulo de la luz solar.
De esta forma, podrás tomar consciencia de cómo afecta la luz a determinadas horas del día y como se comporta tu cámara en exactamente la misma situación pero con distinto ángulo e intensidad lumínica; como puedes imaginar, esto es un buen ejemplo de esas cosas que los libros explican pero que solo con la experiencia se aprende.
8 – Ejercicio De Reproducción Artística
Seguro que si te pregunto cual es tu foto preferida tendrás alguna, o si estás viendo un libro de fotografía habrá alguna en concreto que te parezca increíble por alguna razón.
Sea porque te sorprenda la técnica empleada o las ideas que transmite esa foto, es útil practicar tomando el ejemplo de otros.
Claro está que no se trata esto de hacer un plagio banal del trabajo de otros, sino de ejercitarte. Intenta reproducir de la mejor forma posible esa foto que tanto te gusta; si no es posible porque la foto tiene algún elemento que no está a tu alcance (como una persona o lugar en concreto), intenta reproducir la idea, inspirarte en ella, para lograr algo similar.
9 – Ejercicio Del Efecto Seda
Todos conocemos esas fotos tan bonitas de pequeñas cascadas o ríos en donde el agua se ve de una forma sedosa, como si tuviese textura sedosa.
Sepas como hacerlo o no, es algo que siempre merece la pena practicar porque puede que no siempre sea del todo sencillo dependiendo de las condiciones del sitio y del equipo que utilices.
Busca agua en movimiento e intenta lograr velocidades de obturación bajas (por lo menos medio minuto de exposición), pero sin pasarse porque con mucha luz la foto puede salir sobreexpuesta.
Asimismo, si acaso no es obvio, el uso del trípode será muy importante para lograr un resultado positivo. Para muchos puede resultar difícil al comienzo, pero justamente por eso te recomiendo este ejercicio, pues con la suficiente práctica seguramente lograrás dominar la técnica.
10 – Ejercicio De Observación
Finalmente te propongo un ejercicio que no necesita de una cámara para practicarse.Intenta ser observador; un buen fotógrafo, más aún si intenta dar un gran valor artístico a su trabajo, tiene que ser obligadamente una persona que vea lo que otros no ven o, que viendo lo evidente, puede abstraer cosas que no lo son tanto.
Como hemos visto, esta idea está presente en muchos de los ejercicios pero no por eso hay que dejar de practicar la observación.
Ser atento y detallista con el entorno no es una habilidad de fotografía como tal, sino una forma de ser y de actuar. Por eso, debes de acostumbrar a tu mente a pensar de esta forma para luego poder plasmar esa visión en tus fotografías.
Practicar Es El Mejor Modo De Aprender
Es posible que algunos de los ejercicios que has visto aquí no los necesites hacer, por que eres un fotógrafo experimentado, o quizás algunos te han dado nuevas ideas. En el caso de que seas nuevo en esto o no demasiado experto, es muy aconsejable que intentes todos estos ejercicios de fotografía para mejorar tu técnica y enriquecer tu imaginación.
Además de todas estas ideas para practicar, seguramente habrán muchas mas actividades posibles para entrenarte, es solo cuestión de tener una mentalidad abierta a todas las posibilidades cuando tienes tu cámara contigo.
Comentarios
Publicar un comentario